31.10.06

Treinta y uno de Octubre.

¿Qué nos dicen las fechas?
Personalmente apenas recuerdo mi cumpleaños, un día nada particular por lo demás. Todos los días nacen niños y niñas, independiente cómo esté marcado en el calendario.

Pero esta fecha ha sido establecida en Chile como un recordatorio de algo mucho más profundo: que somos Iglesia cristiana evangélica y tratamos de vivir según esos principios.

El ex-presidente Lagos, antes de retirarse de su gobierno, firmó ese decreto por el cual el 31 de octubre de cada año es el Día Nacional de las Iglesias Evangélicas (decreto que no nos hace ni más ni menos, ovbiamente).

Servirá para realizar actos masivos, fiestas comunales de hermandad, discursos encendidos y canciones al por mayor. Luego de ello seguiremos en nuestro quehacer diario y la profunda convicción que no basta un día para cambiar el mundo, sino la suma de los días y la potencia de una Iglesia presente en cada lugar con una Palabra adecuada al espacio y al momento.

Como aquel cuando Lutero clavó sus 95 tesis en la Catedral de Wittemberg en 1517.
Tal vez la fecha no nos diga nada pero ese simple acto de clavar su declaración de fe en un lugar nos cambió la historia, la vida, la sociedad, todo.

El tiempo dirá si este 31 nuestro fue histórico o simplemente uno más dentro de los muchos que celebramos como efemérides.

Por mi parte un saludo de paz para todos (en especial para aquellos que están en el extranjero). Que haya en tu corazón la paz prometida por Jesucristo, esa que "supera toda comprensión humana".


(Fotografía de la ciudad: Jaime Bascur)

25.10.06

Moda.

Sí, sí, lo reconozco, me gusta la moda y el diseño.
Me gusta la gracia y belleza del modelaje y ¿a qué negarlo?, me gustan los trapos, los colores, las formas y el mundo de las pasarelas.

Habitualmente estoy hojeando revistas y las primeras páginas que miro son las de los vestidos, los accesorios y la fotografía.

Algunas veces he asistido a desfiles de modas.
Hay todo un ambiente muy chispeante, lúdico y sexy.

Pero la moda actual, definitivamente no sé qué pretende de nosotras.
¿Afearnos?
¿Adefesiarnos?

Me declaro incompetente para usar éste modelito.

No sé tú ¿te atreverías?

24.10.06

Salmo.

Salmo 23

El Señor es mi pastor
nada me faltará.
En lugares de delicados pastos
me hará descansar;
junto a aguas de reposo
me pastoreará.
Confortará mi alma;
me guiará por sendas de justicia
por amor de su nombre.


Aunque ande en valle
de sombra de muerte,
no temeré mal alguno,
porque tú estarás conmigo;
tu vara y tu cayado
me infundirán aliento.


Aderezas mesa delante de mí
en presencia de mis angustiadores.
Unges mi cabeza con aceite;
mi copa está rebosando.


Ciertamente el bien y la misericordia
me seguirán todos los días de mi vida,
y en la Casa de Dios moraré
por largos días.

***

The LORD is my shepherd, I lack nothing.

He makes me lie down in green pastures,
he leads me beside quiet waters,

he refreshes my soul.
He guides me along the right paths
for his name's sake.

Even though I walk
through the darkest valley,
I will fear no evil,
for you are with me;
your rod and your staff,
they comfort me.

You prepare a table before me
in the presence of my enemies.
You anoint my head with oil;
my cup overflows.

Surely your goodness and love will follow me
all the days of my life,
and I will dwell in the house of the LORD
forever.


Salmo del rey David.
Fotografía: reuters

20.10.06

Busca el reino...

"Mira cómo crecen los lirios.

No trabajan ni hilan y, sin embargo, ni aun el mismo Salomón con toda su gloria pudo vestirse como uno de ellos.

Si Dios viste así a la hierba, que hoy está verde, pero que mañana se seca y es quemada en el horno, ¿no crees que él te proporcionará también todo lo que puedas necesitar?

Por tanto no estés preocupado (a) por la comida o por la bebida, o por el día de mañana (cada día tiene su propio ajetreo), sino echa a un lado todas tus inquietudes.

Es normal que la gente del mundo se apure por esas cosas, pero no tú, porque el Padre celestial sabe lo que necesitas.

Busca primeramente el reino de Dios, y Él te dará en cada momento lo que te haga falta."

( Jesús)

17.10.06

¿Por qué escribes?

Muchas veces me han planteado esa pregunta.

La misma que le hizo la Revista Littérature en 1919 a cien escritores franceses: ¿Por qué escribe usted? París 1985. El diario Liberation dirige de nuevo la misma pregunta a más de 400 escritores repartidos por los cinco continentes.

Y es la que se plantea a través del tiempo con una cantidad enorme de respuestas, tantas que tal vez nos aburriríamos de leerlas todas.

Pero esta de Oscar Hahn me ha parecido la más cercana a lo que yo podría responder.

¿Por qué escribe usted?


Porque el fantasma porque ayer porque hoy:
porque mañana porque sí porque no
Porque el principio porque la bestia porque el fin:
porque la bomba porque el medio porque el jardín
Porque góngora porque la tierra porque el sol:
porque san juan porque la luna porque rimbaud
Porque el claro porque la sangre porque el papel:
porque la carne porque la tinta porque la piel
Porque la noche porque me odio porque la luz:
porque el infierno porque el cielo porque tú
Porque casi porque nada porque la sed
porque el amor porque el grito porque no sé
Porque la muerte porque apenas porque más
porque algún día porque todos porque quizás

(Oscar Hahn)


Además aquí la respuesta de Italo Calvino.
Foto gracias a: steves-digicams.com

14.10.06

Derecho a la belleza.


"La fealdad es la madre de la delincuencia".

"Siempre he dicho que la Declaración de Derechos Humanos está incompleta porque falta establecer el derecho a la belleza"


Texto: Claudio Di Girolamo.

Foto: Rafiq Maqbool para agencia AP

12.10.06

Orhan Pamuk

Ni idea.

Les confieso que por primera vez leo y escribo este nombre.

Es muy divertido, lo escribo en el Word y me corrige a Horma.

Insisto, es Orhan Pamuk.

La escritora Rosa Montero nos ilustra un poco acerca de este escritor que ha sido distinguido con el Premio Nóbel de Literatura esta semana. Pueden ver la columna aquí.

Y para conocerlo un poco les transcribo algo traducido al español.

“El silencio de la nieve, pensaba el hombre que estaba sentado inmediatamente detrás del conductor del autobús. Si hubiera sido el principio de un poema, habría llamado a lo que sentía en su interior el silencio de la nieve.

Alcanzó en el último momento el autobús que le llevaría de Erzurum a Kars. Había llegado a la estación de Erzurum procedente de Estambul después de un viaje tormentoso y nevado de dos días, y mientras recorría los sucios y fríos pasillos intentando enterarse de dónde salían los autobuses que podían llevarle a Kars alguien le dijo que había uno a punto de salir. El ayudante del conductor del viejo autobús marca Magirus le dijo «Tenemos prisa», porque no quería volver a abrir el maletero que acababa de cerrar. Así que tuvo que subir consigo el enorme bolsón cereza oscuro marca Bally que ahora reposaba entre sus piernas. El viajero, que se sentó junto a la ventanilla, llevaba un grueso abrigo color ceniza que había comprado cinco años atrás en un Kaufhof de Frankfurt. Digamos ya que este bonito abrigo de pelo suave habría de serle tanto motivo de vergüenza e inquietud como fuente de confianza en los días que pasaría en Kars.

Inmediatamente después de que el autobús se pusiera en marcha el viajero sentado junto a la ventana abrió bien los ojos esperando ver algo nuevo y, mientras contemplaba los suburbios de Erzurum, sus pequeñísimos y pobres colmados, sus hornos de pan y el interior de sus mugrientos cafés, la nieve comenzó a caer lentamente. Los copos eran más grandes y tenían más fuerza que los de la nieve que le había acompañado a lo largo de todo el viaje de Estambul a Erzurum. Si el viajero que se sentaba junto a la ventana no hubiera estado tan…(sigue aquí)

Otras páginas:

letraslibres.com

www.rfi.fr

diariodeleon

telam.com.ar

9.10.06

Leyendo a poetas.

"Enamorarse, Tomber amoureux. To fall in love. ¿Esto ocurre repentina
o paulatinamente?
Si paulatinamente -¿dónde está este "ahora"'? Ya estaba
enamorado de un mono de trapo. De una ardilla hecha de madera. De un
atlas botánico. De un oriol. De una comadreja. De una marta en una estampa.
Del bosque a la derecha del camino que lleva a Jaszuny.
De un poema de algún
poeta.
De seres humanos cuyos nombres hasta hoy me emocionan. Y siempre

el objeto de mi afecto se encubría de fantasía erótica, se sometía, como en la
obra de Stendhal, a la "cristalización''; uno puede asustarse pensando en la
diferencia entre el objeto, desnudo entre cosas desnudas, y las leyendas que
uno se contaba sobre él. Sí, a menudo estaba enamorado de algo o de alguien.

Pero enamorarse no equivale a ser capaz de amar.
Son cosas distintas.



Czeslaw Milosz
Polonia
Foto de Reuters.

6.10.06

Dígale no a la piratería: regale su obra.

Hace algunos días escribí un monólogo para la Radio. De verdad el proyecto tiene una amplia gama creativa y me entusiasma mucho.

Tanto éxito tuvo el texto (ejem...ejem, perdonen que peque de inmodestia) que una persona me pidió si le podía sacar una copia. Pues obvio, le dije, sin pensarlo siquiera. Todo lo que el Padre da no tiene copyright, así es que si en algo se puede contribuir al reino de Dios, yo me siento agradecida.

Y, por favor, no quiero parecer aquí la buena de la peli, sino simplemente me gusta tanto escribir y donde hay tanto autor fantástico luchando por que alguien lo lea...oye, es gratificante que haya lectores o radio-escuchas.
Eso justifica con creces la inversión neuronal.

Y si a alguien se le ocurre pagarte por lo que haces, bueno, esa es una bendición extra.

Aprovecho esta ocasión para agradecer a mis amigos y amigas que leen este blog. Sepan que mantenerlo es un regalo para mí y un ejercicio para el cerebro. Gracias a los que comentan y a los que no igual les agradezco que visiten. Espero servirles en alguna medida.

He pedido prestado el título de este post a Luis Pescetti, lugar donde he encontrado un montón de cosas divertidas.

(La fotografìa es de Jewel Samad, para AFP)

3.10.06

Algo de la moda actual.

¿Qué querrán decirnos los diseñadores belgas An Vandevorst y Filip Arickx?

¿Que calladitas nos vemos mejor?

¿O nos quieren recordar ese antiguo dicho "en boca cerrada no entran moscas"?

O quizás deseen recordarnos este otro "por la boca muere el pez".

Definitivamente, los misterios de la moda son insondables.

(Para ver la galería aquí en 20 minutos).

Para despedir el año 2006.

"renuncio al peso muerto de mi terco pasado" Invariablemente te encuentras con los balances de final de año. Cada medio hace ...