8.11.06

Leer en voz alta.

En los tiempos de mi infancia era habitual que el domingo se comprara El Mercurio.

Cuando alguno de los chicos que habitábamos la gran casa (hijos, nietos, primos) aprendía a leer en su primer año escolar, tenía el derecho de sentarse en la silla especial, más alta que el resto y leer con voz tímida o fuerte a toda la familia reunida, un trozo de Artes y Letras.

Luego de una lectura nerviosa y entre cortada, los aplausos y los “muy bien” premiaban el esfuerzo. Desde el primer día de escuela, todos soñamos con esa silla y el momento que seríamos aprobados y adquiriríamos la categoría de “grandes”. Podríamos leer “sin monitos”.

Luego la nana servía para el lector o lectora de turno un trozo enorme de torta y un gran vaso de bebida.

Desde ese tiempo conservo la costumbre de leer en voz alta. Los sonidos danzan en mi oído y en ocasiones es tanta la impresión que alguna lágrima furtiva acompaña la lectura.

Quizás ese sea uno de los tantos homenajes que un escritor o escritora reciba, aunque sea bastante anónimo.

(La ilustración es de: tipika.blogspot.com)

2 comentarios:

Anónimo dijo...

Tía Vicky!
Hermoso lo que escribió ahí, me hizo recordar lo feliz que me ponía cuando de niña me felicitaban por mi caligrafía y mi lectura en voz alta...es que era la única que se atrevia a leer en primero básico! Mas nunca me regalaron un pastel por eso.

Un abrazO fuerte!
Aún está en mi corazón...

[zOulistika!]

alida dijo...

Tía Vicky… me hiciste volver al pasado y recordarme de tantas cosas, el domingo todos leíamos la prensa, a mi me tocaba la revista infantil que traía la prensa, y después alguien preguntaba ¿que articulo te gusto mas hoy?

Saludos

Para despedir el año 2006.

"renuncio al peso muerto de mi terco pasado" Invariablemente te encuentras con los balances de final de año. Cada medio hace ...