30.11.06

A de Alcohólico.

"Chile encabeza ranking de consumo abusivo de alcohol en América Latina." (Titular del diario La Nación)

¡Por fin!, ya lo decía mi sabia madre, "alguna vez seremos los primeros en algo".

Ni que hubiese sido profeta.

Para enfrentar el panorama etílico, la Comisión de Salud de la cámara baja se encuentra discutiendo una serie de cambios legislativos que permitirán endurecer la actual Ley de Alcoholes. ¡Benaiga *, oye!

Siempre la ley...Así de fácil, ellos firman un papel y ¡listo!, los chilenitos y chilenitas dejan de ser viciosos.

¿Cuándo la educación, el dominio propio y el respeto por el prójimo?

Y la frase, de un triste humor.

"Más vale borracho conocido, que alcohólico anónimo."


* Benaiga, modismo que expresa asombro o sorpresa.

13.11.06

Un poeta chino.

Paisaje sobre cero

es halcón enseñando a nadar a la canción
es canción rastreando el primer viento

intercambiamos fragmentos de gozo
que atraviesan la familia desde diversas direcciones

es un Padre que reafirma la oscuridad
es la oscuridad que lleva hacia la luz de los antiguos

una puerta de gimiente oscilación se cierra
ecos persiguen su llanto

es una pluma que florece en vana esperanza
un brote resistiendo la ruta inevitable

un fulgor de amor que despierta para
encender un paisaje sobre cero


Bei Dao, seudónimo de Zhao Zhenkai, nació en Beijing, China, en 1949 y es uno de los más destacados poetas chinos de la actualidad. En la búsqueda de una poética fresca, muchos de los nuevos poetas chinos de los 70. Su poesía está marcada por el esfuerzo para revelar la naturaleza del ser. Dao fue recientemente introducido a la Academia Americana para las Artes y las Letras como miembro honorario y su nombre ha sido mencionado por los medios, en la lista de candidatos al Premio Nóbel.


La traducción de: Raúl Jaime
La fotografía de: Reuters.

10.11.06

China.

¡Muchas cosas me gustaría saber de China!
Y mientras leo, investigo, converso,
ruego por ellos.

(La foto: Agencia EFE)

Orando por China.

Para que reciban en sus corazones la revelación del amor y la misericordia de Dios.

Para que haya libertad de expresión y libertad para congregarse.

Para que Dios envíe obreros con un amor profundo por ellos, a fin de que lleguen a conocer y a gustar de la paz y la alegría que trae Jesucristo a la vida.

8.11.06

Leer en voz alta.

En los tiempos de mi infancia era habitual que el domingo se comprara El Mercurio.

Cuando alguno de los chicos que habitábamos la gran casa (hijos, nietos, primos) aprendía a leer en su primer año escolar, tenía el derecho de sentarse en la silla especial, más alta que el resto y leer con voz tímida o fuerte a toda la familia reunida, un trozo de Artes y Letras.

Luego de una lectura nerviosa y entre cortada, los aplausos y los “muy bien” premiaban el esfuerzo. Desde el primer día de escuela, todos soñamos con esa silla y el momento que seríamos aprobados y adquiriríamos la categoría de “grandes”. Podríamos leer “sin monitos”.

Luego la nana servía para el lector o lectora de turno un trozo enorme de torta y un gran vaso de bebida.

Desde ese tiempo conservo la costumbre de leer en voz alta. Los sonidos danzan en mi oído y en ocasiones es tanta la impresión que alguna lágrima furtiva acompaña la lectura.

Quizás ese sea uno de los tantos homenajes que un escritor o escritora reciba, aunque sea bastante anónimo.

(La ilustración es de: tipika.blogspot.com)

5.11.06

Cuentos breves

No es un secreto que me gustan los cuentos breves.

Es más, a veces los transcribo (con bastantes pausas) en Fuga, para guardarlos como una antología. En ocasiones los vuelvo a leer y algunos todavía me parecen sorprendentes.

Hoy les quiero regalar este que me ha gustado mucho. Es de un escritor chileno y pueden verlo en su página: diegomunozvalenzuela


“Un ángel que realiza prácticas de vuelo ilegales en plena urbe, es detenido y juzgado por infringir las leyes de los caminos aéreos, provocar desorden público y no señalizar debidamente.

Ante tamaña acusación el ángel no puede defenderse. En la cárcel medita sobre el significado de la libertad y decide buscar una ocupación menos riesgosa.”


(La fotografía es de: Lisa Ruokis)

Para despedir el año 2006.

"renuncio al peso muerto de mi terco pasado" Invariablemente te encuentras con los balances de final de año. Cada medio hace ...